TARTA DE SANTIAGO
La primera noticia que se tiene del uso de este bizcocho de almendra, al que hoy conocemos como Tarta de Santiago, procede de 1577 durante una visita de D. Pedro de Porto Carrero a la Universidad de Santiago aunque por aquel entonces era denominada “torta real” la elaboración y la proporción de los ingredientes hacía pensar en lo que denominamos hoy en día Tarta de Santiago. La primeras recetas fiables proceden de apuntes de Luis Bartolomé de Leybar (Cuadernos de confiteria) que datan de 1838 bajo el epígrafe de Tarta de Almendra.
El origen de la Cruz de Santiago representada en su superficie data del 1924 en el que la compostelana Casa Mora comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta característica.
El 3 de marzo de 2006 la Tarta de Santiago entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida
Recetas hay muchas y todas salen muy buenas. Ha veces la hago sustituyendo toda la harina por almendras, pero sale más compacta y pesada y me gusta menos
Ingredientes:
4 huevos
½ cucharadita de canela
125 grs. mantequilla
150 grs. harina
Ralladura de un limón
25 grs. de azúcar glas, aprox.
Chorrito de orujo
Precalentar el horno a 180º.
Batir muy bien los huevos con el azúcar. Añadir la harina poco a poco, la canela y luego la mantequilla derretida,las almendras molidas, la ralladura de limón y el orujo. Mezclar bien la crema y verter en un molde enmantequillado, redondo y no muy alto.
Meter en el horno unos 30 minutos. Dejar enfriar y decorar con el azúcar glas, bien con la plantilla de la cruz o como se quiera.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tarta_de_Santiago