Aperitivos con mantequilla de sabores
Llevo un par de meses un tanto liada, con poco tiempo para hacer nuevas recetas, así que cuando tengo gente a comer, repito platos que ya he hecho antes y cuyo resultado ya se que va a ser bueno.
Lo próximo que voy a tratar de hacer para estas navidades, son aperitivos con mantequillas “tuneadas”, todas cogidas del blog de El Comidista. Os la transcribo tal cual las copié y aunque algunas ya las hice tiempo ha, no está mal tener todas las recetillas juntas para poder encontrarlas con facilidad. Las recomiendo como aperitivo acompañadas de un buen vino o como un primer plato variado acompañado de una ensalada verde.
Recomendaría hacerlas todas de una vez, guardar en tuppers en el frigo y sacarlas cuando las necesitemos.
Estas son:
Mantequilla de hierbas
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
Dos cucharadas de perejil picado
Una cucharada de hojas de tomillo fresco
Dos cucharadas de cebollino picado
1/2 cucharada de hojas de romero fresco picadas
La ralladura de la piel de un limón
Un diente de ajo picado muy fino o majado en el mortero (opcional)
Sal, pimienta
Lavar y picar las hierbas. Mezclar con la mantequilla en pomada, la piel de limón (solo la parte amarilla) sal, pimienta y, si se quiere, el ajo.
Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
Consejos de uso: esta mantequilla será –con pan o tostadas– la mejor amiga de cualquier pescado ahumado, y sola la base para una salsa tipo meunière con una vuelta o el aderezo de unos escargots a la francesa.
Mantequilla de aceitunas y anchoas
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
10 filetes de anchoa en aceite, bien escurridos
Una cucharadita del aceite de la conserva
100 gramos de aceitunas deshuesadas al gusto
Cayena en polvo (opcional)
Picar a cuchillo las anchoas y las aceitunas. Lo ideal es que algunos trozos de aceituna estén muy picados, pero otros se noten. Mezclar con la mantequilla y el aceite de la conserva, añadiendo un poco de cayena al gusto.
Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
Consejos de uso: Con unas patatas hervidas o asadas, con pescado o carne a la parrilla. O simplemente, servirla para untar pan acompañada de unos encurtidos.
Mantequilla de setas
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
50-100 g de las setas que te dé la gana
100 ml de vino blanco
1/2 diente de ajo
1 cucharada de perejil picado
Aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida
Limpiar y trocear las setas en grueso. Saltearlas a fuego medio en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que pierdan todo su jugo.
Añadir el ajo picado, salar y saltear un minuto más.
Mojar con el vino y dejar que reduzca del todo. Añadir el perejil, retirar del fuego y dejar que las setas se enfríen.
Poner las setas sobre una tabla de cortar y picarlas muy finas. Mezclar con la mantequilla. Puede que sobren algunas; lo ideal es mantener una proporción de 2 partes de mantequilla por una de setas. Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de horas.
Utilizar sobre un pescado al vapor caliente o para terminar un estofado de carne justo antes de servirlo. También funcionan bien para untar pan.
Mantequilla de sardinas
200 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 o 3 sardinas grandes en aceite a la antigua (con espina), dependiendo del tamaño
Sal
Desespinar las sardinas, desmigarlas y mezclarlas con la mantequilla y una pizca de sal en un bol.
Poner la mezcla en un trozo de plástico transparente, doblarlo y formar un rulo. Dejarlo en la nevera un par de días.
Consejos de uso: poner un trozo pequeño sobre una chuleta de cerdo a la plancha recién hecha para que se funda con el calor. O simplemente, servirla para untar pan.
Fuente:
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2013/11/tunea-tu-mantequilla.html